Rescatando los Webinars 2015

Luego de haber escuchado ambas conferencias virtuales rescato fortalezas, debilidades, consejos para hablar de los proyectos áulicos, mientras que desde el lado directivo es interesante escuchar como ven ellos la gestión de grupos, proyectos y como potencian la innovación en sus centros.
Vamos entonces desglosando la primer conferencia:

Fortalezas: Debilidades:
Aprender con los demás Deshumanizados en la valoración P2P
Evaluarse entre pares Visión tradicional de la evaluación
Ponernos en la piel de un alumno Buscar Socios
Nos ponemos muy autocríticos Abandono porque me veía perdido
Horizontalidad
No me salió bien pero aprendí de mi error
Diálogo, negociación entre pares

Consejos:
Pensar en pequeño.
Construcción semanal del prototipo.
Aprender, disfrutar.
Disfrutar del aprendizaje se nota en la producción final.
Reivindicar el error.
Hacer un proyecto memorable.
Perder el miedo, Internet no se rompe.

Proceso de Innovación:
Desde la mirada de los directivos se prima desde el desarrollo de procesos de innovación, partiendo de inquietudes propias, manteniendo el entusiasmo, la chispa del aprender - aprender, trabajar en forma colaborativo, en espacios abiertos o incluso en aulas que estén preparadas para cada actividad específica. Un punto favorable y que permite el éxito de un proyecto es una buena planificación, que establezca prioridades y aproveche la sinergía del cuerpo docente.

En síntesis los participantes con sus testimonios estimulan a que no nos dejemos vencer por la tecnología, sinó por el contrario lo veamos como un espacio de interacción tal como lo es el aula, podamos llevar estrategias, establecer el diálogo, la comunicación fluída con nuestros alumnos, que aprender del error es muy positivo, sin dejar de ser creativos y poner entusiasmo y por supuesto seguir Aprendiendo y finalizar el Mooc.